Enseñar y aprender en la cultura digital.
Unidad 2.
El aula actual
![]() |
Dichas
configuraciones se dan en casi todas porque las escuelas en su mayoría no
poseen los medios técnicos suficientes, (computadoras, tablets, internet
adecuado para generar conexiones eficientes), ni tampoco los docentes no poseen
los conocimientos necesarios como para trabajar con Tic’s dada por la falta de
capacitación, (mayoritariamente por su desinterés ya que muchos son tecnofóbicos
y se oponen a la incorporación de las tecnologías en el aula, por miedo a no
saber cómo manejar determinadas situaciones que se puedan presentar ya sea en
el manejo de las tecnologías o bien perder el control de la clase no sabiendo
ocupar el rol de facilitador y dejar ese rol conductista y controlador de todo
lo que sucede en ella).
Mi experiencia
como capacitador me ha dado demasiadas muestras que estos cambios llevan mucho
tiempo, quizás mucho más de lo que se supone, y la tecnología que circula por
otro carril mucho más rápido que el de la docencia, y hace que cada día quede más
desfasada la actividad. Los docentes en su minoría realizan las capacitaciones
con pocas ganas, y se niegan a incorporarlas ya que les aterra los fantasmas
que los asecha de las redes sociales. Por otro lado los alumnos tampoco tienen
demasiado conocimiento a como incorporar las tecnologías y el uso de las mismas
muchas veces lo toman como una posibilidad de poder proyectar su vida cotidiana
en la escuela, por lo que se necesita de parte nuestra mayor capacitación para
el uso a conciencia de las redes sociales y sus peligros, (ardua tarea nos
espera, ya que muchos adultos no saben manejarse con las mismas, sino hay que
observar la cantidad de problemas que
nos encontramos diariamente por no saber utilizarlas).
Mi rol como docente
Me interesa
profundizar la idea de la implementación de las aulas aumentadas, ya que las
aulas hace tiempo que dejaron de tener el formato que nosotros conocimos, y los
alumnos ya no son los mismos, (en buena hora que se animen a cuestionar los
contenidos respetando las formas y lineamientos, pero está bueno que los
alumnos adopten el rol del alumno con una personalidad crítica frente al mundo que
los rodea ya que de esta manera los hará independientes en cuanto a su
pensamiento y no piensen de la manera que el docente quiera.
Los alumnos
Si bien manejan
muy bien la tecnología, a mi forma de ver adoptan una postura intermedia entre lo
tecnofóbico y tecnofílico, que no está mal ya que siempre los extremos son
malos, pero la realidad marca que los cambios se tienen que afrontar y ellos
también deben que estar preparados, ya que tienen que tomar conciencia de la
postura pasiva que ellos muchas veces adoptan por comodidad de esperar que el
docente les de todo lo que necesitan para desarrollarse en cambio de ser ellos
mismos los protagonistas de sus propios conocimientos.
Conclusión
Las aulas ya no
son las mismas, su entorno ha cambiado y sus límites dejaron de ser las
paredes, ya que las redes sociales e internet hacen que sus límites las excedan
produciendo una mayor capacidad de conexión con el mundo exterior, a lo que no
se lo puede desconocer. El uso del celular, hasta ahora restringido y
sancionado, en muchos casos puede ser una herramienta de trabajo muy eficaz si
se la sabe utilizar con criterio, pero tanto los docentes como alumnos debemos
estar preparados para tal desafío.
Las
capacitaciones están para ser aprovechadas, pero no deben quedar en ellas ya
que si los contenidos no son puestos en práctica, quedan estancados y en el
olvido.
Ese es el desafío
y la gran oportunidad de provocar un cambio.
Comentarios
Publicar un comentario